
Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas en Asturias
- ●¿Qué se considera vivienda vacacional en Asturias?
- ●¿Qué se considera vivienda de uso turístico en Asturias?
- ●¿Qué diferencias legales existen entre vivienda vacacional y vivienda de uso turístico?
- ●¿Cuáles son los requisitos de una vivienda vacacional en Asturias?
- ●Despreocúpate de los requisitos con un gestor de alquiler vacacional en Asturias
El alquiler vacacional está en auge. Cada vez son más los inquilinos que buscan un apartamento turístico en el que hospedarse al viajar, así como mayor es el número de anfitriones que se animan a invertir en viviendas turísticas o que buscan dar rentabilidad a un apartamento en el que no viven. Y es que el tiempo ha demostrado que las viviendas turísticas tienen mayor rentabilidad que el alquiler tradicional. Un hecho que ha llegado a Asturias.
Cada vez son más los turistas que se enamoran de los paisajes asturianos y quieren disfrutar de sus vacaciones tanto en las zonas rurales como en ciudades como Gijón y Oviedo. Sin embargo, con intención de ayudarte a conocer su gran potencial, vamos a profundizar en los temas que más deben preocupar a los anfitriones en Asturias a la hora de gestionar su apartamento turístico.
¿Qué se considera vivienda vacacional en Asturias?
Se entiende como vivienda vacacional a aquella que se alquila en su totalidad para estancias cortas, tanto a turistas como a visitantes. Es importante destacar que los contratos de arrendamiento para este tipo de viviendas se encuentran en una franja de entre unos días o semanas.
Otro aspecto a destacar es que las viviendas vacacionales están enfocadas al turismo de ocio, por lo que, por ejemplo, los trabajadores desplazados no entrarían en esta opción.
En Asturias quien regula las viviendas vacacionales es la Consejería de Turismo. Por ello, los anfitriones tienen que cumplir con una serie de requisitos legales antes de empzar a ofrecer el servicio de alojamiento.
Las características clave para este tipo de alquiler son las siguientes:
- Se alquila toda la vivienda, sin excluir habitaciones
- Esta opción es principalmente utilizada por los turistas
- Las viviendas vacacionales se destinan a estancias temporales de corta duración
¿Qué se considera vivienda de uso turístico en Asturias?
Mientras que la vivienda vacacional requiere de un alquiler total del lugar, la vivienda de uso turístico puede ser alquilada por habitaciones, aunque también en su totalidad. Además, destaca por ser una opción que no solo se centra en el turismo sino también para estancias cortas para otros fines, como pueden ser trabajadores desplazados, estudios u otros fines.
Estas cuentan con una regulación diferente a las viviendas turísticas y pueden ofrecer servicios adicionales donde se incluyen limpieza, recepción, entre otros.
Las características clave para este tipo de alquiler son las siguientes:
- Se puede alquilar por habitaciones o en su totalidad
- Puede ofrecer servicios adicionales
- Alquiler apto para estancias enfocadas al turismo u otros fines temporales
¿Qué diferencias legales existen entre vivienda vacacional y vivienda de uso turístico?
Si bien hay una serie de puntos clave que marcan las diferencias entre ambos alquileres, las mayores diferencias se encuentran en la regulación y permisos que resultan necesarios para poder trabajar:
- Permisos y registro de inmueble - En ambos casos, hay que realizar la inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas del Principado de Asturias así como en SES.Hospedajes. Sin embargo, es importante destacar que los requisitos específicos pueden variar de uno a otro. Después de todo, en el caso de las viviendas de uso turístico se pueden ofrecer servicios adicionales, lo que puede venir acompañado de normativas adicionales a cumplir.
- Duración del alquiler - Las viviendas vacacionales suelen enfocarse en alquileres de estancias cortas y turísticas, mientras que las de uso turístico se alquilan tanto a turistas como a inquilinos temporales.
- Servicios adicionales - Las viviendas de uso turístico pueden ofrecer servicios adicionales, lo que no es común en viviendas vacacionales.
¿Cuáles son los requisitos de una vivienda vacacional en Asturias?
Con intención de guiarte en el proceso para poder gestionar un alquiler vacacional en Asturias, vamos a presentarte los requisitos necesarios para poder poner en funcionamiento tu vivienda vacacional.
- Capacidad máxima - No puede superarse el máximo de 14, aunque estas personas pueden distribuirse en un máximo de 7 habitaciones. Además, estas deben contar con la placa de vivienda vacacional en Asturias, placa que debe ser expuesta junto a la entrada principal.
- Cocina - Debe contar con ventilación directa y estar equipada con fregadero, cocina con dos fuegos, horno, frigorífico así como despensa, además de los utensilios necesarios.
- Servicios higiénicos - Deben disponer de ventilación suficiente, ya sea directa o inducida. Los baños estarán equipados, como mínimo, con lavabo, bañera o ducha, inodoro, espejo y toma de corriente.
- Dormitorio - Tendrán que contar con iluminación natural así como ventilación directa al exterior o a patios no cubiertos. Otro aspecto importante es que la superficie mínima debe de ser de 10 metros cuadrados para habitaciones dobles y de 6 metros cuadrados para las individuales. ¿Qué sucede con las habitaciones dobles que superen en 3 metros la superficie mínima? En estos casos se podrá incluir una cama supletoria.
- Salón - Este tendrá que ser de un tamaño adecuado a la capacidad máxima del establecimiento, teniendo como referencia un metro cuadrado por persona. Además, este salón tiene que estar debidamente equipado y con mobiliario en buen estado.
- Suministro de agua potable - Los clientes deben tener acceso a agua caliente y fría así como energía eléctrica garantizada durante las 24 horas del día. Además, deben tener puntos y tomas de luz en todas las habitaciones así como zonas de uso común.
- Teléfono de atención al cliente 24 horas - Es necesario que se le ofrezca a los clientes un teléfono al que poder llamar cuando suceda un incidente. Con esto no quiere decir que tengas que instalar un teléfono en el apartamento que tenga directamente tu número, sino que puedes facilitarles un teléfono al que llamar cuando les sea completamente necesario.
- Registro de viajeros - Hay que realizar un registro de viajeros. Para ello, actualmente se utiliza el portal SES.Hospedajes. La falta de este registro puede suponer una elevada multa.
- Hojas de reclamaciones - No podemos olvidar que, aunque demos un excelente servicio o lo intentemos, siempre puede existir un problema con el cliente. Por ello, debemos dejar a su disposición hojas de reclamaciones.
Despreocúpate de los requisitos con un gestor de alquiler vacacional en Asturias
Es posible que pienses que todos los puntos que hemos detallado no son para tanto o, simplemente, creas que no te llevará mucho tiempo. Sin embargo, realizar la gestión del alquiler vacacional puede llegar a ser tedioso, sobre todo para trabajadores o incluso anfitriones que no viven cerca del apartamento.
Para estos casos, lo mejor es contar con los servicios de gestión de alquiler vacacional, como el que ofrecemos en Anfitrioners. Somos expertos en la gestión de alquiler vacacional, haciéndonos cargo de aspectos legales así como de la atención al cliente.
Si necesitas más información o te gusta lo que ves, no dudes en contactar con nosotros. Estamos a tu disposición para atender cualquier de tus dudas.
Blog para propietarios
Últimas noticias