
Cómo conseguir la licencia para alquilar un piso vacacional
- ●¿Qué es una licencia de alquiler vacacional?
- ●Requisitos para dar de alta una vivienda vacacional
- ●Documentos necesarios y cómo solicitar licencia turística
- ●Pasos a seguir para solicitar la licencia de alquiler turístico
- ●¿Qué sucede una vez se cumplen con los pasos para solicitar la licencia turística?
- ●¿Qué sucede si alquilo sin licencia turística?
- ●¿Cómo conservar la licencia de alquiler vacacional?
- ●Simplifica todo el proceso gracias a un gestor que te ayude
A la hora de obtener la licencia de alquiler turístico, hay que tener en cuenta que es necesario cumplir con la normativa. Esta establece una serie de requisitos, los cuales varían en España dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda vacacional. Además, hay que tener en cuenta que tendremos que visitar el ayuntamiento en el que está situada la vivienda, ya que puede ser necesario cumplir con algún requerimiento concreto para la zona.
Sin embargo, ¿sabemos todo lo necesario para poder realizar la solicitud de la licencia de alquiler turístico? ¿Sabes exactamente qué es esta licencia? Con intención de ayudarte en todo lo posible, hemos preparado esta guía con toda la información necesaria.
¿Qué es una licencia de alquiler vacacional?
Una licencia turística es un permiso administrativo que autoriza el uso de una vivienda como alojamiento turístico o vacacional. Este documento es obligatorio para cualquier propietario que tenga intención de alquilar su inmueble con fines turísticos.
Este permiso es otorgado por la Administración Pública y sirve como seguro de que el alojamiento cumple con los estándares de calidad, seguridad así como servicios establecidos para cumplir con la legislación vigente.
Requisitos para dar de alta una vivienda vacacional
Si estás pensando en solicitar una licencia para un alquiler vacacional en Galicia, tendrás que tener en cuenta las indicaciones publicadas en el Decreto 12/2017 y conocer los requisitos necesarios para empezar a tramitarla.
La Xunta de Galicia establece como obligatorio inscribir la vivienda de uso turístico VUT en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Galicia (REAT).
Hay que tener en cuenta que la estancia no puede superar los 30 días y que se necesita la inscripción siempre que se alquile dos veces al año o más.
A continuación, repasamos los requisitos para las viviendas de uso turístico:
- No ser la vivienda habitual
- Alquiler temporal, sin poder superar los 30 días (en algunas comunidades autónomas se permiten hasta 60 días)
- La vivienda tiene que estar completamente amueblada y equipada
- Uso de plataformas en línea para anunciar el alquiler vacacional
- Comercialización a cambio de un precio establecido
Documentos necesarios y cómo solicitar licencia turística
Como bien hemos indicado anteriormente, antes de poder empezar a gestionar el alquiler vacacional, es necesario notificar en el ayuntamiento correspondiente la intención de utilizar la vivienda como alquiler vacacional. Para ello, hay una serie de documentación a presentar para obtener la licencia:
- Documentación relativa a la propiedad o uso de la vivienda.
- Autorización de la comunidad de propietarios.
- Capacidad máxima de la vivienda.
- Recibos del pago de tasas cuando corresponda.
- Documentación relacionada con su habitabilidad.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Certificado de eficiencia energética.
- Solicitud para tramitar la licencia del alquiler vacacional.
- En cada ayuntamiento nos informarán de la documentación concreta que necesitaremos dependiendo de la localización de la vivienda.
Pasos a seguir para solicitar la licencia de alquiler turístico
- Conocer la normativa específica - Cada comunidad autónoma cuenta con un Decreto que regula los diferentes tipos de alojamientos así como las modalidades existentes. Es importante que, de cara a solicitar la licencia de alquiler turístico, estés informado sobre el servicio que quieres ofrecer así como toda la normativa relacionada.
- Registrar la actividad en el Registro de Turismo - Este es un paso que depende de la comunidad autónoma en la que te encuentres. Algunas comunidades autónomas realizan el registro automáticamente al conceder la licencia, mientras que en otras son los propietarios o los gestores los que se encargan de realizar este proceso.
- Presentación de la documentación necesaria.
- Pago de costes necesarios - La tarifa varía según la comunidad autónoma, el tipo de propiedad así como la capacidad del inmueble.
- Cumplir con los estándares de calidad y respeto - Es un punto sumamente importante para poder garantizar que la licencia no sea retirada. Para ello, hay que mantener la calidad del alojamiento así como respetar la tranquilidad de los vecinos así como la comunidad.
¿Qué sucede una vez se cumplen con los pasos para solicitar la licencia turística?
Una vez revisada la documentación, el ayuntamiento presentará una notificación en el Registro de Turismo Autonómico correspondiente para que asigne un número de inscripción, en caso de poder utilizarse la vivienda como alquiler vacacional.
Hay que tener en cuenta que será necesario someterse a las inspecciones correspondientes que garantizan que se cumplen todos los requisitos para el uso de la vivienda como alquiler vacacional.
En estas inspecciones se realiza una comprobación de que se cumple con la normativa legal, se revisa la documentación facilitada por el propietario o gestor de la vivienda y se comprueban aspectos relacionados con las condiciones de la vivienda, tanto con la comodidad que se ofrece como con que se cumplen las exigencias relacionadas con la seguridad.
Además, en el momento que tenemos concedida la licencia, es necesario contactar con la Agencia Tributaria para declarar la actividad como corresponda, según las características del alquiler vacacional de nuestra vivienda.
¿Qué sucede si alquilo sin licencia turística?
Son muchos los que piensan que la licencia turística no marca ningún tipo de diferencia y que realizar un alquiler ilegal no supondrá un gran problema. Sin embargo, a la hora de poner un anuncio, puedes llevarte una inspección inesperada, con la consiguiente llegada de la policía o que la administración turística te reclame la licencia.
No contar con una licencia turística puede suponer una multa de hasta 600.000 euros, tal y como sucede en la Comunidad Valenciana. Esta multa o situación de ilegalidad está marcada por cada comunidad autónoma.
En general, se debe entender que la licencia de alquiler vacacional sirve como filtro y para mantener una regulación en el sector. La intención de esta es garantizar un buen servicio así como evitar la mala reputación del sector.
¿Cómo conservar la licencia de alquiler vacacional?
Una vez que tenemos concedida la licencia, hay que asegurarse en todo momento de cumplir con los requisitos que nos permiten utilizarla y mantenerla activa.
Es importante recordar siempre que para poder conservar la licencia, hay que cumplir la normativa que corresponde a cada Comunidad Autónoma. Esta normativa regula las condiciones del alquiler vacacional para cada territorio y establece los derechos y obligaciones de ambas partes implicadas en el alquiler, los arrendadores y los inquilinos.
Debemos recordar estar siempre preparados para las inspecciones que puedan realizarse y cumplir los requisitos necesarios en todo momento, para evitar sanciones.
Simplifica todo el proceso gracias a un gestor que te ayude
Si estás pensando en solicitar una licencia de alquiler vacacional puedes ahorrarte tener que buscar la normativa correspondiente a tu Comunidad Autónoma y los requisitos concretos de tu ayuntamiento, gracias a la ayuda de un gestor de alquiler vacacional.
Cuenta con nosotros para asesorarte durante todo el proceso, para que tanto los propietarios como los usuarios podáis disfrutar de la experiencia en todo momento. En Anfitrioners te estamos esperando.
Blog para propietarios
Últimas noticias