
Registro único de viviendas turísticas
- ●¿Qué es el Registro único de alquiler turístico?
- ●¿Qué es el número de Registro Único de Alquiler?
- ●¿Quienes están obligados a realizar el Registro Único?
- ●¿Hay alojamientos exentos a este registro?
- ●¿Para qué sirve el Registro Único de Alquiler?
- ●Cómo hacer el Registro Único para alquiler vacacional
- ●Documentación necesaria para registrar el alojamiento
- ●Paso a paso para solicitar el número de Registro de Alquiler y qué hacer con el
- ●¿Tienes un alquiler vacacional y buscas un gestor de alquiler vacacional?
A lo largo de los años, el alquiler vacacional ha ido ganando popularidad. No solo destaca por sus beneficios respecto al alquiler tradicional, sino también por ofrecer a los turistas así como empleados desplazados, más oportunidades de sentirse como en casa a la hora de viajar. Sin embargo, también el hecho de que haya destacado con tanta fuerza lleva a que las regulaciones tengan una serie de actualizaciones.
A partir de este 1 de julio de 2025 ha entrado en vigor el Registro Único de Alquiler Turístico y de Temporada. Esta es una medida que ha sido impulsada por el Gobierno de España para poder regularizar y supervisar los alquileres de corta estancia, como es el caso del alquiler turístico. Sin embargo, ¿cómo afecta el Registro Único al alquiler vacacional y a los anfitriones de este?
¿Qué es el Registro único de alquiler turístico?
El registro único de alquiler turístico y de temporada, también conocido como registro único de arrendamientos, es un sistema que ha puesto en marcha el Gobierno de España con intención de regularizar y controlar los alojamientos turísticos. Por tanto, se trata de una normativa que obliga a todos los propietarios de viviendas vacacionales, temporales y por habitaciones a obtener un número de identificación único para cada alojamiento.
¿Desde cuándo resulta obligatoria? Esta normativa, anunciada el pasado diciembre de 2024 mediante el Real Decreto 1312/2024, y que entró en vigor el 2 de enero de 2025, resulta obligatoria desde el 1 de julio de 2025.
¿Qué es el número de Registro Único de Alquiler?
El Número de Registro Único de Alquiler, el cual se puede representar con las siglas NRUA, NRU o NRA, es un código identificativo oficial y obligatorio. Este se otorga a las propiedades mediante el Registro Único de Alquiler Turístico y de Temporada, tal y como señala su nombre.
Este número es completamente necesario para poder anunciarse en las plataformas que permiten pagos y reservas online. Es decir, resulta necesario para poder anunciarse en plataformas como Airbnb, Booking, entre otros.
¿Quienes están obligados a realizar el Registro Único?
El Registro Único es obligatorio para todos los propietarios que comercialicen online alojamientos turísticos o de corta duración en España. No solo eso, sino que también es obligatorio para aquellos que ofrezcan el alquiler de temporada.
Por otra parte, si entrando en alguno de los casos anteriores, se ofrece el alquiler por habitaciones, este también tendrá que registrarse. De tal forma que es una medida que afecta a todos aquellos alquileres de corta duración que se anuncien mediante las plataformas que permitan reservas y pagos online.
¿Hay alojamientos exentos a este registro?
Al igual que los casos anteriores están obligados a realizar el registro, existen casos de alquiler de corta duración que están exentos. Estos son:
- Albergues y alojamientos similares
- Alojamientos con promoción offline
- Alojamientos de larga estancia
- Apartahoteles
- Campings
- Hoteles
- Moteles
- Pensiones
¿Para qué sirve el Registro Único de Alquiler?
Muchos se preguntarán: ¿por qué nace esta nueva normativa? Pues esta busca cumplir con el Reglamento (UE) 2024/2018 del Parlamento Europeo y del Consejo. ¿Qué significa esto? Que busca garantizar la transparencia y supervisión del sector del alquiler vacacional. De este modo, nos encontramos con los siguientes puntos como objetivos claros:
- Combatir el alquiler ilegal - Busca evitar que los propietarios alquilen sus viviendas sin cumplir con la legalidad así como sin declarar sus ingresos.
- Controlar el precio del alquiler vacacional - Gracias a esta normativa, las autoridades dispondrán de datos fiables que les permitirán conocer la cantidad de alquileres vacacionales en el país así como su impacto en la vivienda, residentes y, en general, en el turismo.
- Evitar la competencia desleal - Al obligar a los propietarios a cumplir las mismas reglas, se evita que los propietarios ofrezcan sus alquileres sin permisos o sin pagar impuestos.
- Más implicación por parte de las OTA - La normativa busca fomentar la colaboración con las plataformas de alquiler turístico, las cuales deberán verificar que todos los anuncios cumplen con la normativa así como eliminar aquellos que no cuenten con el número de identificación.
- Proteger a los huéspedes - Con esta normativa se busca garantizar que los alojamientos de alquiler vacacional cumplen con los estándares de calidad, seguridad así como higiene. Por supuesto, esto incluye que estén completamente equipados y preparados.
- Reducir los problemas de convivencia con los vecinos - En los últimos años, han sido muchos los casos de comunidades de vecinos que se han quejado de los pisos turísticos por ruido o problemas de convivencia. Con esta normativa en vigor, se podría favorecer la identificación de los pisos que resultan conflictivos.
Es importante destacar que el número de registro no caduca, aunque al pasar los doce meses de su obtención, tendrás que presentar un informe detallado de tu actividad con el número de arrendamientos realizados, incluyendo la duración de cada estancia así como los ingresos obtenidos.
Cómo hacer el Registro Único para alquiler vacacional
Para poder proceder al registro y conseguir el número de registro único, es importante acreditar que tu propiedad cumple con los estándares de calidad y seguridad necesarios para poder recibir a los huéspedes. Por ello, será importante presentar la documentación necesaria antes de proceder al alojamiento.
Documentación necesaria para registrar el alojamiento
- CRU (Código registral único o número identificador de la finca)
- Demuestra que cumples con la normativa vigente en tu comunidad autónoma. Indica tu número de licencia turística, registro autonómico u otras autorizaciones equivalentes.
- Dirección exacta del inmueble.
- El número máximo de huéspedes permitido.
- Indica si alquilas la vivienda completa o por habitaciones.
- Referencia catastral.
Paso a paso para solicitar el número de Registro de Alquiler y qué hacer con el
Obtener el número de Registro Único en el Colegio de Registradores - Este puede obtenerse de forma presencial o telemática. En caso de optar por la vía telemática, podrás hacerlo identificándote con tu DNI electrónico o certificado digital en la Sede Electrónica del Colegio de Registradores. Si no estás dado de alta, primero tendrás que abonarte para poder hacer los trámites telemáticos. Una vez dentro, busca la opción “Solicitud de nuevo Número de Registro de Alquiler”, tras lo que te darán un número de registro con carácter temporal hasta que la documentación sea comprobada.
Añade el número de registro en las plataformas de alquiler vacacional - Una vez tengas el número, tendrás que registrar el número en el nuevo espacio habilitado para ello dentro de los anuncios. En caso de no hacerlo, tus anuncios podrán ser eliminados.
¿Tienes un alquiler vacacional y buscas un gestor de alquiler vacacional?
Si eres de los que se pierden entre todas las normativas o leyes a cumplir y no sabes ni por donde empezar, lo mejor es contar con un gestor de alquiler vacacional que guíe tus pasos y te ayude a tomar las mejores decisiones. Para ello, no dudes en contactar con Anfitrioners.
Nuestro equipo está especializado para no solo guiarte en todo el proceso de tu alquiler vacacional, sino que nos encargamos de todo para que tú solo te preocupes de disfrutar de los beneficios. No dudes en contactar con nosotros y descubrir el verdadero potencial de tu vivienda de alquiler vacacional.
Blog para propietarios
Últimas noticias