
¿Qué es un alquiler corporativo? Todo lo que hay que saber
La gestión del alquiler vacacional ha conseguido cada vez más popularidad y no es de extrañar. Nos encontramos ante un negocio rentable que va en crecimiento, aunque con ciertos controles para garantizar que un equilibrio. Sin embargo, teniendo todo en regla, calcular la rentabilidad del alquiler vacacional te lleva a sorpresas, incluso a descubrir que resulta más rentable que el conocido alquiler tradicional. Sin embargo, ¿y si sumamos a la ecuación el alquiler corporativo?
Se trata de un alquiler dentro del sector de los alquileres a corto plazo que ha conseguido destacar por muchas razones. Sin embargo, ¿cuáles son sus características? Con intención de que tengas toda la información que necesitas, hemos preparado esta completa guía en la que repasamos qué es el alquiler corporativo, sus características así como todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el alquiler corporativo?
El alquiler corporativo es un arrendamiento de una propiedad a una empresa y no a una persona física. El inquilino puede ser una compañía que reserva el alojamiento para los empleados que viajan por trabajo, contratistas, consultores o, incluso, directivos que necesitan hospedaje temporal.
La característica principal de estos alojamientos es que suelen durar desde unas semanas hasta varios meses. Eso sí, siempre utilizadas para asignaciones laborales, incluyendo opciones como los traslados o incluso los proyectos prolongados.
Diferencias entre alquiler corporativo y tradicional
- No se contacta directamente con un inquilino, sino con la empresa.
- Mayor protección contra los impagos.
- El alquiler corporativo cuenta con una menor variación estacional.
- Implica expectativas más formales respecto a la propiedad, tanto en precio como cumplimiento de obligaciones legales.
¿Qué tener en cuenta sobre la estrategia de precios del alquiler corporativo?
Es importante tener en cuenta que las empresas no son simplemente turistas ocasionales que disfrutan de su estancia durante unas vacaciones. A la hora de realizar un alquiler corporativo, estos esperan que se tenga un valor por su dinero, así como sentir que pueden fiarse de quien les alquila. ¿Cómo? Con una estrategia bien definida tanto de precios como de garantía de calidad, algo que se puede lograr con una empresa de gestión de alquiler vacacional que esté siempre atenta a sus necesidades.
¿Cómo se puede definir una correcta estrategia de precios? Te damos los puntos clave a tener en cuenta.
- Duración del contrato y estancia - Debemos tener en cuenta que la duración de las estancias corporativas o por trabajo suelen ser más largas que las de vacaciones. De hecho, estas estancias pueden llegar a extenderse semanas o meses. En estos casos, es interesante estudiar la posibilidad de descuentos por estancias largas, siendo una opción interesante para empresas que buscan buenos resultados a precios razonables.
- Definir lo que se incluye en el precio - Al igual que sucede con el alquiler vacacional, se espera un apartamento equipado y amueblado. Es recomendable ofrecer servicios de internet de alta velocidad así como escritorio de trabajo, incluso atención personalizada. Eso sí, es sumamente importante que estos servicios así como todo lo que incluye el apartamento quede reflejado en la factura así como el precio de la estancia.
- Política de cancelación o ampliación flexible, pero sin excederse - Es sumamente importante dejar a las empresas posibilidades de cancelación o posibilidad de modificación de fechas para el alquiler. Sin embargo, no te excedas. Equilibra estas ventajas para evitar pérdidas de ingresos. ¿Cómo? Definiendo los plazos de aviso, penalizaciones posibles así como condiciones de devolución de depósito. Es posible que también te interese la inclusión de tarifas un poco más altas si desean un alquiler mucho más flexible en plazos.
¿Qué debe incluir tu contrato de alquiler corporativo?
Ya hemos visto las grandes diferencias entre los alquileres tradicionales y vacacionales respecto a los corporativos. Sin embargo, entre estas diferencias, también se presentan las particularidades de los contratos. ¿Por qué es tan importante que el contrato corporativo esté bien redactado y cubra todos los requisitos? Porque este debe servir para proteger tanto a las empresas que quieren alquilar como al propietario.
A continuación, te damos algunos puntos clave que no pueden faltar en tu contrato de alquiler corporativo.
- Identificación de las partes - Debe contener los nombres legales completos tanto de la empresa y del propietario o empresa gestora.
- Condiciones del alquiler y pagos - Señala la frecuencia de pago que hay que seguir así como todo lo que está incluido en el precio de alquiler. También puedes señalar la disponibilidad de servicios opcionales.
- Duración y condiciones para la finalización del alquiler - Especifica tanto la fecha de inicio como la de finalización, estableciendo límites de ocupación e incluso prohibiciones que pueden llevar a la finalización del contrato.
- Responsabilidad y seguros - Establece todos los detalles para indicar quién es responsable de los daños así como seguros. Y si ofreces servicios de limpieza, deja todo por escrito.
- Protección de datos - Legalmente, puedes solicitar los documentos de identidad de los huéspedes. Eso sí, asegúrate de incluir las cláusulas de protección de datos que expliquen cómo se usarán así como almacenarán los datos.
Gestiona tu alquiler corporativo con una empresa especializada
Son muchos los puntos a tener en cuenta a la hora de gestionar el alquiler corporativo. Por ello, lo mejor es contar con una empresa especializada ya que esta tendrá todo bajo control en cualquier situación.
En Anfitrioners somos la mejor empresa para alquiler de vivienda para trabajadores de empresa. No solo damos un completo servicio, sino que además garantizamos que, en caso de necesidad de cambiar de apartamento, podrá realizarse gracias a nuestra amplia cartera de apartamentos para alquiler corporativo.
Blog para propietarios
Últimas noticias