¿Qué es el RevPAR? Lo que necesitas saber

¿Qué es el RevPAR? Lo que necesitas saber

En el sector del alquiler vacacional existen métricas clave que se repiten constantemente en la gestión diaria de los alojamientos. Una de las más importantes es el RevPAR.
08/07/2025

El mundo del alquiler vacacional tiene su propio lenguaje. Palabras, métricas, conceptos que, si bien pueden sonar técnicos al principio, son la clave para entender el rendimiento de tu alojamiento. Uno de los más importantes, aunque a veces subestimado, es el RevPAR. 

¿Qué significa realmente RevPAR?

RevPAR es el acrónimo de Revenue Per Available Rental, o lo que es lo mismo: los ingresos que obtienes, de media, por cada noche en la que tu alojamiento ha estado disponible. No ocupado, disponible. La diferencia es importante, y enseguida verás por qué.

Este indicador, nacido en la industria hotelera, ha ganado importancia hasta el punto de que cualquier propietario de un alojamiento turístico, grande o pequeño, puede y debe utilizarlo. Porque te dice, con una sola cifra, cuánto estás rentabilizando tu inventario. Y eso, amigo anfitrión, es oro.

Cálculo e interpretación del RevPAR

Desde el punto de vista técnico, la fórmula del RevPAR es directa:

  • RevPAR = Ingresos Totales / Noches Disponibles

Sin embargo, su interpretación requiere una mirada más analítica. Pongamos un ejemplo concreto: gestionas cinco propiedades, cada una disponible durante los 30 días del mes. Eso equivale a 150 noches ofertadas. Si durante ese mismo periodo has generado 5.000 euros en ingresos brutos, el RevPAR resultante es de:

  • 5.000 € ÷ 150 noches = 33,33 €/noche disponible

Este valor no se refiere al precio cobrado por cada reserva concreta, ni a la tarifa publicada, sino al ingreso medio generado por cada noche que el alojamiento estuvo disponible al público. Esa distinción es clave, ya que el RevPAR penaliza automáticamente la falta de ocupación o una estrategia de precios ineficiente.

Un RevPAR bajo puede indicar una ocupación insuficiente, precios mal ajustados o una combinación de ambas. En cambio, un RevPAR alto refleja una adecuada gestión del inventario y una optimización eficaz del pricing. Pero no debe interpretarse como sinónimo de rentabilidad.

Lo que te cuenta el RevPAR

El RevPAR te muestra un rendimiento medio. Y como toda media, es útil... pero también limitada. El RevPAR no distingue entre días de ocupación plena y fines de semana flojos. No sabe si un cliente pagó 80 € o solo 20. No te habla de los costes. Ni de los imprevistos. Ni de esa lavadora que se rompió y te dejó sin reserva de último minuto.

Porque claro, el RevPAR mide ingresos, no beneficios. Puedes tener un RevPAR alto y aún así acabar el mes en números rojos. ¿Cómo? Fácil: si tus costes operativos suben, o si tienes cancelaciones, o si invertiste mucho en reformas que aún no amortizas. Por eso, siempre, siempre, debes combinarlo con otros indicadores financieros. Pero como punto de partida, es una joya.

Claves estratégicas para incrementar el RevPAR

Mejorar el RevPAR requiere una gestión activa, basada en datos y con visión estratégica. No se trata simplemente de “estar presentes” en las plataformas de alquiler vacacional, sino de optimizar cada noche disponible para maximizar su rendimiento económico. Algunas palancas clave para lograrlo:

  • Gestión inteligente de la disponibilidad: minimizar fechas bloqueadas sin justificar y ajustar el calendario según patrones de demanda, evitando periodos improductivos.
  • Precio dinámico y segmentado: adaptar precios en función de la demanda, la competencia directa, eventos locales y estacionalidad, utilizando herramientas automatizadas o análisis internos avanzados.
  • Mejora continua de la experiencia del huésped: más allá de las reseñas, una buena experiencia permite fidelizar, justificar precios superiores y aumentar la tasa de conversión.
  • Optimización de los canales de venta: diversificar plataformas, analizar qué canales aportan mayor valor neto y priorizar aquellos con mejor rendimiento por coste de adquisición.

No hay fórmulas mágicas, pero sí una certeza: los alojamientos que monitorizan y actúan sobre su RevPAR con regularidad tienden a ser más competitivos y sostenibles a largo plazo.

¿Gestionas un alojamiento vacacional? Esto te interesa.

Si quieres mantener un RevPAR dentro de los márgenes adecuados para tu negocio desde Anfitrioners te ayudamos a hacerlo. Analizamos el rendimiento de tu negocio, optimizamos tu inventario y te acompañamos en cada paso para que cada noche disponible trabaje a tu favor

¿Quieres descubrir hasta dónde puede llegar tu propiedad si la gestionas con datos, estrategia y experiencia? Hablemos. Tu alojamiento tiene potencial. Te ayudamos a sacarlo a flote.

David Yusta - CEO y fundador de Anfitrioners
Lidero un equipo comprometido con la gestión eficiente y de alta calidad de propiedades vacacionales, asegurando tanto la satisfacción de los propietarios como la de los huéspedes.