¿Cómo obtener tu licencia de vivienda turística en Asturias?

¿Cómo obtener tu licencia de vivienda turística en Asturias?

¿Quieres alquilar tu vivienda en Asturias y no sabes por dónde empezar? Te contamos, paso a paso, cómo conseguir la licencia turística y qué requisitos debes cumplir para evitar sanciones y alquilar con total tranquilidad.
24/07/2025

A la hora de alquilar una vivienda para uso turístico, es importante saber que no existe una ley única que organice todo el territorio Español. En el ámbito del alquiler vacacional cada comunidad autónoma se encarga de legislar sobre el turismo que se realiza en su territorio. Por ello en Asturias es el propio Principado el dicta las normas y el que emite las diferentes licencias.

Además, los ayuntamientos también tienen bastante peso dentro de la vivienda turística, ya que tienen la potestad de limitar o incluso suspender la nuevas licencias en función de la presión turística de la zona. Por eso, es imprescindible conocer bien la normativa autonómica y municipal antes de lanzarte a alquilar.

A continuación vamos a repasar todos los pasos necesarios para registrar legalmente una vivienda turística en Asturias. Siempre es recomendable hacer una consulta a los organismos oficiales antes de iniciar cualquier tipo de trámite, ya que la normativa puede cambiar en cualquier momento.

Lo primero: ¿qué tipo de vivienda turística tienes?

La normativa asturiana distingue entre dos tipos principales de alquiler vacacional:

  • Viviendas de uso turístico (VUT): pisos o apartamentos dentro de un edificio con comunidad de vecinos.
  • Viviendas vacacionales (VV): casas o chalés independientes, sin vecinos.

Es importante enmarcar nuestra vivienda en uno de estos dos grupos ya que los requisitos necesarios para conseguir la licencia son diferentes.

Pasos para obtener tu licencia de vivienda turística en Asturias

A continuación repasamos los documentos necesarios para obtener la licencia turística:

  • Identificación del propietario
  • Título de la propiedad
  • Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación
  • Licencia municipal de apertura
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Planos del inmueble con relación de inmueble y su capacidad
  • Autorización de la comunidad de vecinos si los estatutos prohíben expresamente el uso turístico.

Presenta la declaración responsable

Una vez reunida toda la documentación de la lista, deberás presentar una declaración responsable. En Asturias es un trámite obligatorio a la hora de poner en marcha una vivienda turística. Es posible hacerlo de forma telemática con un certificado digital o presencialmente.

Una vez presentada la declaración, puedes comenzar a alquilar tu vivienda.

Registro oficial de la vivienda

Una vez aceptada toda la documentación, la administración se encargará de inscribir tu vivienda en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas del Principado de Asturias.

Al estar inscrito recibirás por correo postal:

  • Tu número de registro turístico.
  • El libro de inspección turística.
  • Las hojas de reclamaciones oficiales.

Inscripción en la policía

Aquí no termina la cosa. También deberás registrar tu alojamiento en el sistema SES.HOSPEDAJES del Ministerio del Interior para notificar la entrada de huéspedes.

Necesitarás:

  • Certificado digital o sistema Cl@ve.
  • El programa Autofirma.
  • Inscribirte en el portal SES.HOSPEDAJES.

Una vez registrado, te enviarán las claves de acceso y el código de arrendador. Este paso es imprescindible para cumplir con la normativa de seguridad ciudadana.

Acondiciona tu vivienda

Tu casa no puede alquilarse de cualquier manera. Tiene que cumplir unas condiciones mínimas para que sea legal:

Para viviendas de uso turístico (VUT):

  • Calefacción.
  • Extintor y plano de evacuación.
  • Salida de emergencia señalizada.
  • Hojas de reclamaciones.
  • Cartel informativo con contacto 24 horas.
  • Precios visibles y comunicación clara de las condiciones de alquiler.

Para viviendas vacacionales (VV):

Además de lo anterior, deben contar con:

  • Lavadora, plancha y botiquín.
  • Mobiliario específico por tamaño de habitación.
  • Baños completos y en número suficiente.
  • Cocina equipada y ventilada.
  • Acceso señalizado y teléfono para clientes.

La lista es larga, pero necesaria para evitar sanciones.

Empieza a alquilar con tranquilidad

Desde el momento en que presentas la declaración responsable y obtienes la signatura, puedes anunciar legalmente tu alojamiento en cualquier plataforma online. Eso sí, el número de registro debe figurar en todos los anuncios y promociones.

Ojo con las limitaciones locales

Asturias no es uniforme. Por ejemplo, Gijón suspendió las licencias para pisos turísticos en 2024. Esto significa que incluso cumpliendo todos los requisitos autonómicos, el Ayuntamiento puede denegarte la licencia. Por eso es clave consultar siempre la normativa municipal antes de iniciar cualquier inversión.

Si quieres olvidarte de trámites, burocracia y papeleo, en Anfitrioners te lo ponemos fácil. Nos encargamos de todo el proceso de registro y legalización de tu vivienda turística en Asturias, para que puedas alquilar sin complicaciones ni preocupaciones. Contacta con nuestro equipo y empieza a rentabilizar tu alojamiento desde hoy mismo.

David Yusta - CEO y fundador de Anfitrioners
Lidero un equipo comprometido con la gestión eficiente y de alta calidad de propiedades vacacionales, asegurando tanto la satisfacción de los propietarios como la de los huéspedes.